bbbbbbSeguro que se os habéis percatado de la extraña forma que tiene el distrito 34, con dos apéndices que parten del cuerpo principal dejando en medio un espacio que pertenece a otro distrito.
bbbbbbLa delimitación de los distritos de una manera tan aleatoria se denomina en Ciencia Política gerrymandering. En 1812, el gobernador de Massachusetts, Elbridge Gerry, aprobó una ley por la que se arrogaba la competencia para redibujar los distritos electorales de su estado. En su cabeza estaba que, escogiendo el adecuado porcentaje de católicos, metodistas, anabaptistas y demás, podría conseguir asegurar que determinados candidatos de su favorecido partido Demócrata-Republicano (el precursor del actual partido Demócrata) no tuvieran dificultades en ganar la elección (por ejemplo, creando distritos con mayoría católica en aquellas zonas en las que su candidato favorito fuera de esta confesión; haciendo inversamente lo propio si su protegido era protestante).
bbbbbbLos periodistas de la época se percataron de que uno de los distritos creados por Gerry tenía la forma de una salamandra (salamander) y derivaron el término gerry-mander. Así, to gerrymander queda constituido como verbo y gerrymandering como el nombre de la acción: lograr ventaja política rediseñando para tu propio beneficio el campo de batalla. Políticos eligiendo a sus votantes y no votantes escogiendo a su representante. Una perversión del sistema democrático.
bbbbbbY así es como el término pasó a formar parte de nuestro vocabulario político.
Caricatura de la época: La salamandra de Gerry engloba diversos condados de Massachusets.
bbbbb Hoy en día en EEUU el gerrymandering forma parte habitual de la práctica política estadounidense. En Texas, por ejemplo, una Asamblea y un Senado estatal de mayoría republicana redibuja los distritos de tal forma que aumente la posibilidad de re-elección de los suyos y dificulte la de sus opositores demócratas.
Vean por ejemplo, http://www.fairvote.org/articles/bbcnews100804.htm
bbbbbbNo tengo al alcance ningún ejemplo donde los demócratas hayan hecho lo opuesto pero, sí, los dos lados pecan de lo mismo.
bbbbbbEn España los distritos están determinados por la Constitución (la circunscripción es la provincia) así que para elecciones nacionales no hay posibilidad de cambiarlos sin consenso y la práctica del gerrymandering es por tanto desconocida. Creo recordar (lo lamento pero no tengo los datos aquí) que a nivel de elecciones autonómicas sí se puede hacer (¿no hubo un intento por la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre hace unos años de redibujar los distritos con la excusa de mejorar la representación?)
La rigidez española en la delimitación de los distritos contrasta con la imprecisión en la Constitución estadounidense: salvo dos reglas genéricas (que todos los votos tienen que valer lo mismo – Equal Protection Clause, enmienda 14 – y que el censo de población se realiza cada diez años) no hay una mención expresa a los distritos. El resultado es pues que cada diez años se realiza el censo y que, tras la realización del censo, tras la actualización de la población, como se sabe cuántos habitantes viven en cada sitio y sabemos, más o menos, cuantos representantes deseamos tener (51 en NY), cada órgano legislativo con representación (House of Representatives de todo EEUU, las Asambleas y los Senados estatales, los gobiernos municipales y un largo etcétera) realiza la subsecuente división (nueva población / número de escaños, en el caso de NY, población / 51) y reorganiza las fronteras de los distritos para que éstos tengan un número de habitantes cercano a la cifra del paréntesis anterior.
Una de las legitimaciones a posteriori de la práctica del gerrymandering es que ayuda a la protección de las minorías. El mecanismo es el siguiente: el censo determina dónde está la nueva mayoría latina, por ejemplo, tras 10 años de movimientos y procesos de gentrification y redibuja el distrito de tal manera que en su interior siga habiendo mayoría latina y se asegure pues un representate latino en el Consejo Municipal.
De ahí que el Distrito 34 cambiase de forma en 2001 (y se le añadiese Ridgewood y se estrechase la zona de Williamsburg pues los hipsters habían tomado ésta haciendo que la población latina se tuviera que mudar a áquella).
El año que viene, 2010, se eligirá al Congreso (House of Representatives más un tercio del Senado) que hará el censo y redibujará los distritos en 2011. En otras palabras, quien gane partirá con una ventaja estructural en la política estadounidense de los próximos diez años (hasta el 2021).