miércoles, 23 de noviembre de 2011

Ética en el debate de investidura...

Varios reconocerán la cita pero a) es apropiada para el momento actual y b) me pregunto cuántos intuyen qué líder político pudo pronunciar estas líneas en un momento similar a éste hace ya algunos años:

"No nos alegrarán los posibles errores del gobierno. No somos partidarios del irresponsable y peligroso juego de capitular en beneficio propio las dificultades de quien tiene la honrosa carga de gobernar España".

¿Intuiciones? ¿Respuestas? ¿Comentarios?

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Pequeña publicación en "Campaigns & Elections en Español"

Cuatro rápidas páginas sobre la primera implementación de una campaña de base (grassroots operation) en España para la revista estadounidense "Campaigns & Elections en Español".

Hay un par de typos escondidos pero, afortunadamente, han respetado bastante bien el original.

¡Buenas noches y buena suerte!

lunes, 12 de septiembre de 2011

12 de Septiembre

Se me hizo tarde, perdonad, pero no puedo dejar de listaros aquí los artículos de opinión más relevantes de hoy...

...12 de Septiembre

Impuestos de campaña (Editorial, El País)
El mando y el liderazgo (José María Ridao, El País)
¿Existen los ricos? (José María Ruíz Soroa, El País)
INTERESANTE: Carta de una recaudadora de impuestos (Ignacio Escolar, Público)
La extrema izquierda española (José María Marcos, La Razón)
Impuestos y demagogia (Editorial, La Razón)
De Rubalcaba a Madina (José Luis Gómez, Estrella Digital)
De nuevo el Impuesto sobre el Patrimonio (José Luis Martín Miralles, Estrella Digital)
Rajoy quiere que el tiempo pase sin que pase nada (Antonio Casado, El Confidencial)
Réquiem por la clase media (Carlos Sánchez, El Confidencial)

Me quedo con algunas reflexiones de la jornada de hoy:
- Fracaso en el G7 de Marsella por la divergencia entre Europa (y su política fiscal de reducción del déficit) y EEUU (y su intento de aprobación de un nuevo estímulo).
- La diferencia de 14 puntos entre Rubalcaba y Rajoy.
- ¿Qué puede pasar si todo el poder del Estado se queda en manos de un partido y la oposición queda hecha añicos, más fueraque dentro de las instituciones? La política se hará en la calle y las movilizaciones serán tremandas, las manifestaciones continuas... En alguno de los artículos aparecen citadas opiniones de dirigentes del PP en esta dirección.

viernes, 9 de septiembre de 2011

9 de Septiembre

Hoy viernes 9 de septiembre es fiesta en Madrid. Santa María de la Cabeza, mujer de San Isidro, y como la festividad de éste cayó en domingo y no se permutó en lunes es hoy la festividad de aquella que se celebra.

España piensa hoy pero no Madrid, así que nos vemos el lunes 12.

jueves, 8 de septiembre de 2011

8 de Septiembre

Actualización 10:55 AM

8 de Septiembre
Aquí va, estimados jefes de gabinetes y líderes de la actualidad política ese qué piensa España hoy 8 de septiembre.

Rescate válido (Editorial, El País)
España frente a Italia (Enric Juliana, La Vanguardia)
Alivio alemán en Europa (Editorial, El Periódico)
Éxito europeo de Merkel (Editorial, La Razón)
Era la economía y todo lo demás (F. Javier Ramos Gascón, Expansión)
Austeridad creativa (Editorial, El País)
El corredor mediterráneo (Josep Antich, La Vanguardia)
Carta a Alicia (Pilar Rahola, La Vanguardia)
Límites éticos para los recortes (Fernando Ónega, La Voz de Galicia)
La escuela ante la crisis (Editorial, La Vanguardia)
RECOMENDADO: Con un ramo de margaritas (Xosé Luís Barreiro, La Voz de Galicia)
La insólita alianza (José Luis González Quirós, El Confidencial)
Zapatero se aleja cada vez más de la política nacional (Antonio Casado, El Confidencial)
El adiós de Bono (Julia Navarro, Estrella Digital)
Primer curso de Mas (Editorial, El Periódico)
Alemania, una democracia pese a todo (Carlos Elordi, El Periódico)
RECOMENDADO: ¿Qué nos están quitando? (Antonio Argandoña, El Periódico)
Crecer es la clave (Juan Pedro Marín Arrese, Expansión)
RECOMENDADO:Falsedades sobre la reforma (Vicenç Navarro, Público)
La Constitución indignada (Pilar Velasco, Estrella Digital)
Obediencia a los tribunales (Editorial, La Razón)
PSOE: la guerra está servida (Antonio Pérez Henares, La Tribuna de Toledo)

Frases del día:

"Tras atribuir al equilibrio presupuestario virtudes curativas universales se descubre con estupor que el déficit de crecimiento es lo realmente importante".

Durante años, "los gastos corrientes [fueron] financiados con ingresos extraordinarios vinculados a la construcción". (...) Por mucho que nos pese a aquellos que nos duele España, "no tendrá efectos taumatúrgicos la llegada del PP al poder."

"[La estabilidad de la zona monetaria común] ha permitido que Alemania exhiba sus ventajas competitivas vendiendo sus bienes y servicios en la zona monetaria común."

miércoles, 7 de septiembre de 2011

7 de Septiembre

7 de Septiembre

Hoy ha comenzado la Feria de Albacete. Tal razón explica el tardío despertar de hoy. Y es una pena por aquellos políticos sesudos y jefes de gabinete que comprueban esta lista de editoriales a primera hora de la mañana para saber qué piensa España cada día.

Nos disculpamos ante ellos y les emplazamos a repetir cita mañana, bien de manaña, para tener las principales líneas de pensamiento en sus pantallas.

Pero no dejemos de recordar cuál es la actualidad del día...

Parece que se solidifica el debate lingüístico en Cataluña. Para algunos más artifical, para otros lacerante y real...
Batalla insensata (Editorial, El País)
Elogio del PSC y UGT (Pilar Rahola, La Vanguardia)
La amenaza catalana (Francesc-Marc Álvaro, La Vanguardia)
Verdad y razón en el autor del TSJC (Joaquim Coll, El Periódico)
"El conflicto más difícil es aquel en el que todas las partes tienen sus razones y que la colisión se produce porque cada parte confunde sus razones con la verdad".
SOSEGADO RESUMEN: Ese inmenso barullo del idioma catalán (Fernando Ónega, La Vanguardia)

Los penúltimos coletazos del art. 135...
Minorías y cortesía política (Javier Pradera, El País)
ÁCIDO E INTERESANTE: La cepa y el placebo (Carlos Alsina, La Razón)
El simulacro de la reforma constitucional (Toni Mollà, El Periódico)

De campaña...
Ya estamos en elecciones (Pedro Fernández, Estrella Digital)
Ahorren, por favor (Julia Navarro, Estrella Digital)
Cascos, Revilla y la CEDA (Fermín Bocos, Estrella Digital)

Y una miscelánea variada sobre eurobonos y nuevos impuestos...  
¿'Quo vadis' Europa? (José Manuel García-Margallo, El País)
La caza del rico en un mundo mágico (Xavier Campreciós, El Periódico)

--%%--

Se me hizo tarde hoy, lo reconozco, pero no quería dejar este blog sin esas líneas editoriales que marcan la actividad política de la jornada, las ruedas de prensa de nuestros representantes electos (pues ellos deben responder a preguntas que bien formulan los periodistas ante ellos, bien formularon la noche anterior al escribir los artículos de opinión antes expuestos).

Dejo aquí dos comentarios, dos apuntes que me han llamado poderosamente la atención más por lo que evocan que por lo que sustantivamente dicen:

"El temor a la foto de la intervención, no a la intervención misma que es tan real como la deuda".

"La historia nos ha demostrado que los países que tienen una moneda común no van a la guerra entre si. Por eso hay que defender el euro". (Merkel dixit, hoy)

En fin, amigos de este blog. Nos vemos mañana. A temprana hora.

martes, 6 de septiembre de 2011

6 de Septiembre

Vayamos directos a la recopilación de editoriales para tomar el pulso a España hoy.

6 de Septiembre

Discusiones sobre el modelo lingüístico en Cataluña a raíz de la sentencia del TSJC...
La inmersión, todavía (Editorial, El Periódico)
De nuevo, la lengua (Enric Hernández, El Periódico)
La política contra la pedagogía (Jordi Barbeta, La Vanguardia)

... discusiones éstas que junto a la reforma constitucional han hecho que varios articulistas reabran el tema centro-periferia... (curioso que sólo en El País)
Cataluña en el Parlamento Español (Jordi Font, El País)
¿Por qué lo llaman Estado en vez de España? (Agustín Ruiz Robledo, El País)
Ellos lo guisan, CiU se relame (M. Dolores García, La Vanguardia)

La amenzante posibilidad de la doble recesión...
La caída que no cesa (Editorial, El Periódico)
MI FAVORITO HOY: Los augurios del FMI hunden las bolsas (Editorial, La Vanguardia)
El Angliru (Ignacio Villa, La Razón)

Y de campaña electoral, de Rajoy-Rubalcaba tenemos...
La batalla de los 2.500 millones (Fernando Ónega, La Voz de Galicia)
Liderazgo sin carisma (Antonio Gutiérrez-Rubí, El Periódico)

Coleando los recortes de Cospedal en CLM...
Sorpresas y recortables (Miguel Ángel Aguilar, El País)
Ni avergonzarse ni arrepentirse (Jesús Fuentes Lázaro, La Tribuna de Toledo)
Apuesto a que pocos han escuchado esta línea de argumentación para defender el gasto en CLM.

Sobre Aguirre y su carta a los profesores...
La propaganda (Ignacio Escolar, Escolar.net)
La ortografía de Aguirre (Rafael Torres, Estrella Digital)
Esperanza Aguirre no es analfabeta (Estrella Digital)

Miscelánea
Indignados en Israel (Editorial, La Vanguardia)
Los ricos y los impuestos (Ignacio Zubiri, El País)

Pues ya está. Cualquier jefe de gabinete que deba decirle a su jefe / jefa qué puntos tocar hoy tiene aquí parte importante del trabajo hecho.

--%%--

Una mínima reflexión para la que espero que algún/a amigo/a especialista me ayude a rectificar si desentono mucho.

Según varios de los defensores de la reforma del art. 135 dicha modificación era necesaria para dar confianza a quien nos presta de que su dinero será devuelto. Parecería razonable... si esa fuera la desconfianza principal del que nos presta.

Porque lo que parece es que "la austeridad salvaje practicada hasta ahora no resuelve los problemas de fondo porque ahoga el crecimiento y sin estímulos no hay actividad ni consumo". Esta es, al menos, la opinión de Christine Lagarde. Técnica.

Así que se nos antoja ahora que quizá la desconfianza a mitigar no era el de la voluntad de pago (ahora ya sacralizada) sino si de verdad seríamos capaces de devolver lo debido a corto, medio plazo en un contexto como el actual con paro galopante y mínimo crecimiento.

Lo atestigua el descalabro bursatil de ayer y la semana pasada y las anémicas cifras económicas de EEUU (cero puestos de trabajo creados en Agosto): las reformas no han dado tranquilidad a los inversores que retiran todo su capital del parquet madrileño.

Luego puede ser que hayamos operado pensando que teníamos apendicitis y ha resultado ser un cólico. La prognosis se demuestra errónea porque la diagnosis también lo fue.

Y entre medias, debido al error en el diagnóstico y el tratamiento, el pacto constitucional queda roto y dejamos un daño moral relevante al sempiterno problema del centro-periferia y a la desafección de la ciudadanía.